Con una exposición retrospectiva
Reabre el museo Casa Bruzzone
Todos los tiempos del tiempo.
“Y, ¿cuál es el tema? La realidad, el mundo en que vivo, MI realidad, en la que advierto dos grandes planos: uno, muy próximo, con toda su carga afectiva y otro, más o menos distante, vinculado al humano acontecer.”
ALBERTO BRUZZONE
Se trata de una exposición retrospectiva con obras de Alberto Bruzzone que comprende obras desde la década del 30 hasta el último cuadro que pintó en 1992. En el SUM podrán apreciarse pinturas agrupadas por décadas, pudiendo realizar un recorrido cronológico por la obra del maestro.
El recorrido puede comenzar con una naturaleza muerta con unas uvas y un pasajito recién restaurado, con una paleta que renació de la mano de María Bruzzone, hija del pintor y una de las pioneras del equipo de trabajo del museo.
Una temática que no podía faltar es el autorretrato, desde un trabajo de la década del 40 de un firme realismo, pasando por períodos de tristeza y dolor, alcanzando la plenitud y utilizando la ironía, se encontrarán en exhibición gran diversidad de obras para la contemplación del visitante
Testimonios de su vida, estados de ánimo, la búsqueda constante de lo que él daba en llamar LA PINTURA-PINTURA… Desde una perspectiva afectiva hasta su recorrido por los aspectos formales de la pintura. La huella de su búsqueda en cada cuadro.
En la sala de encuentro, el visitante encontrará imágenes que evocan la familia, estudios para mural y figuras, pasteles, óleos y témperas integran esta selección.
En el taller hay dos propuestas, por un lado el estudio con un torso, sobre el que Bruzzone trabaja una y otra vez, en una búsqueda incansable por encontrar aquello que lo satisfaciera… Y por otro una selección de trabajos de compromiso social, como solemos denominar. “Falucho Panameño”, “Moralizadores mendocinos”, “Guerra total”, “María Dolores Pacheco”, son algunos de los trabajos que se encuentran en exhibición.
Distintas propuestas para que cada visitante pueda contemplar según gusto y preferencia.
La exposición podrá visitarse a partir del 13 de enero de 2021, los días miércoles, jueves y viernes en el horario de 17.30 a 20.30. Se podrá realizar la visita individual o en grupos reducidos, sin reserva y por orden de llegada.
La entrada general es de $200.- Estudiantes, jubilados y menores $100.-
Por visitas a grupos, dentro o fuera de los horarios mencionados, se solicita coordinar con anterioridad por correo electrónico a casabruzzone@gmail.com.
Actividades
La grilla de actividades incluye las siguientes propuestas -que comenzarán a partir del 13 de enero-:
RECREO - Taller de cerámica y recreación
para chicas y chicos
miércoles de 18 a 19.30 hs.
Coordinan Mariela Natale y María Celeste Cañete
Reflexiones sobre astrología + Taller de mosaico realización de carta natal
• Astrología: miércoles de 17.30 a 20.30 hs. - coordina: Pehuén Alonso
• Mosaico: jueves 17.30 a 20.30 hs. - coordina: Sabrina Calderin
Taller de Arte para chicas y chicos
Viernes de 17 a 19 hs.
Coordina: Marina Díaz Viel
Cerámica
taller para personas mayores de 16 años
Jueves de 17 a 19.30 hs.
Coordina: María Celeste Cañete
Cerámica
taller para personas mayores de 16 años
Viernes de 18.30 a 20 hs.
Coordina: Mariela Natale
Los títeres de Pablo Garcia
Viernes a las 19 - Al aire libre
Cada día una función distinta.
Sin reserva y por orden de llegada.
Informes y consultas a casabruzzone@gmail.com
Alberto Bruzzone
Nació 26 de marzo de 1907 en San Juan. Repartió su larga vida de amor y pintura entre su provincia natal, la ciudad de Buenos Aires, Paso del Rey y Mar del Plata.
Falleció en esta ciudad el 14 de junio de 1994. Su palabra, obra y vida fueron partes indivisas de persona coherente y fiel a sus principios. Pintor figurativo y realista, fueron determinantes en su temática aquellos hechos que conmovieron su emoción. En su obra pictórica puede leerse la influencia de la luz, el color y el paisaje de cada uno de sus lugares de residencia.
En 1947 se graduó como profesor superior de pintura y continuó cursando estudios de pintura mural bajo la dirección de Alfredo Guido y Dante Ortolani, de grabado con Alfredo Guido y Adolfo Belocq y de escultura con Carlos de la Cárcova y Enrique Soto Avendaño.
A partir de la década del sesenta afirma que la esencia del arte no es competitiva, retirándose de la participación en salones. Años más tarde rechaza actuar como jurado.
Desplegó una fecunda actividad cívica, relacionada con la plástica, la cultura y la política.
Con 87 años cumplidos seguía ejercitando la docencia en su taller y perseverando cotidianamente frente al caballete en su afán de alcanzar lo que él ha dado en llamar “la pintura-pintura”.
Sus cuadros figuran en colecciones y museos en Argentina y en el exterior.